Nos preocupa tu privacidad En pisos.com utilizamos cookies propias y de terceros para dar un servicio satisfactorio mediante cookies técnicas, de personalización y para fines analíticos. pulsa AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookis pulsando el botón "aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando
Aceptar Rechazar todas Configurar

Documentos necesarios para alquilar un inmueble con garantías

Tanto si eres propietario como arrendatario, seguro que estás buscando alquilar un inmueble de forma segura y para eso, siempre conviene recopilar toda la documentación necesaria que justifique este proceso.

 En Finques Polinya te explicamos cuáles son los documentos necesarios para poder alquilar un inmueble con garantías.

 Documentos si eres propietario

La documentación que tiene que presentar el propietario es la siguiente:

      Certificado de eficiencia energética

Un documento obligatorio que hay que aparecer incluso en el anuncio del inmueble, en el que aparece el consumo y la cantidad de CO2 emitida a la atmósfera.

      Cédula de habitabilidad

Otro documento obligatorio que certifica que el inmueble cumple con las condiciones de seguridad, higiene y salubridad para poder ser alquilado.

      Documentos de propiedad

La persona que alquila un inmueble tiene que acreditar que es dueño del mismo, para ello, necesitará su DNI en vigor y la escritura de la propiedad.

 Documentos si eres inquilino

Como inquilino, además de comprobar que el propietario entrega toda la documentación especificada anteriormente, tendrás que aportar estos documentos:

      Documentos personales

Para firmar el contrato de arrendamiento habrá que verificar la identidad del inquilino y para ello, tiene que proporcionar el DNI en vigor.

      Documentos que certifiquen la solvencia económica

Para comprobar la solvencia del inquilino se suelen pedir diferentes documentos, entre los que se incluyen: el contrato laboral, las últimas nóminas o en el caso de trabajar por cuenta propia, la última declaración del IRPF.

      Ingreso de la fianza

Para firmar el contrato se solicitará el ingreso de la fianza legal correspondiente que el inquilino debe haber pagado y asegurarse de que el propietario haya entregado en el organismo pertinente de la Comunidad Autónoma donde se encuentre el inmueble.

      Aval complementario

En algunas ocasiones se exige un aval complementario, que puede ser un aval bancario que garantice el pago de la renta en caso de que el inquilino no lo haga.

 No obstante, si realizamos el alquiler a través de una agencia inmobiliaria, tendremos asesoramiento personalizado durante todo el proceso y además, nos ayudarán a recopilar toda la documentación necesaria para alquilar sin problemas.