Nos preocupa tu privacidad En pisos.com utilizamos cookies propias y de terceros para dar un servicio satisfactorio mediante cookies técnicas, de personalización y para fines analíticos. pulsa AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookis pulsando el botón "aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando
Aceptar Rechazar todas Configurar

¿Buscas alquilar tu propiedad? Prepárate para recibir 32 contactos por anuncio

En el segundo trimestre de 2024, los anuncios de viviendas en alquiler recibieron un promedio de 32 contactos antes de ser retirados, lo que representa un incremento del 55% en comparación con el mismo período de 2023, cuando la media era de 21 contactos. Este notable aumento en la demanda ha sido impulsado por la reducción de la oferta disponible, lo que ha provocado un incremento del 9,8% en los precios de los alquileres en el último año. En Finques Polinyà explicamos a qué se deben estos datos.

 

La competencia por cada vivienda de alquiler ha crecido considerablemente, lo que refleja el impacto de las políticas adoptadas en los últimos años. La disminución en la cantidad de viviendas disponibles está dificultando el acceso al alquiler, especialmente para jóvenes y grupos vulnerables. De hecho, la falta de oferta ha llevado a un entorno en el que las personas interesadas deben competir entre sí para alquilar, lo que genera ansiedad y frustración. A su juicio, las políticas actuales deberían centrarse en aumentar la oferta, en lugar de restringirla aún más.

 

El aumento en la demanda y la escasez de oferta afecta de manera desigual a las distintas ciudades. En Barcelona, por ejemplo, cada anuncio de alquiler recibe un promedio de 63 contactos, mientras que en Palma la cifra es de 50, y en Madrid de 43. En ciudades como Málaga y Valencia, el número de interesados también es elevado, con 37 y 35 contactos, respectivamente. En contraste, Bilbao presenta el menor volumen, con 27 interesados por anuncio.

 

Vitoria destaca como la ciudad con mayor número de contactos por anuncio, alcanzando 85 interesados, debido en parte a la limitadísima oferta de alquiler en la ciudad. En el extremo opuesto, Salamanca, Badajoz y Cáceres tienen los mercados con menos interés, con solo 7, 9 y 10 contactos, respectivamente.

 

Este aumento en la demanda ha sido acelerado por la Ley de Vivienda, que ha intensificado la presión sobre los hogares en busca de alquiler. En muchas capitales, como Barcelona, la cifra de interesados por anuncio ha más que duplicado en el último año, evidenciando un mercado cada vez más competitivo.