Nos preocupa tu privacidad En pisos.com utilizamos cookies propias y de terceros para dar un servicio satisfactorio mediante cookies técnicas, de personalización y para fines analíticos. pulsa AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookis pulsando el botón "aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando
Aceptar Rechazar todas Configurar

Candidatos españoles y vivienda: Qué esperar de las próximas Elecciones Europeas

Las elecciones europeas de 2024 se celebraron del 6 al 9 de junio, marcando la ocasión cada cinco años en que los ciudadanos de la Unión Europea eligen a sus representantes en el Parlamento Europeo. En España, los comicios se llevaron a cabo el domingo 9 de junio. En Finques Polinyà te contamos qué esperar de las próximas elecciones europeas.

 

Tras las elecciones, los diputados electos se agruparán en siete bloques políticos principales según sus afinidades ideológicas y objetivos políticos. La décima legislatura del Parlamento Europeo comenzará el 16 de julio, con la elección del Presidente del Parlamento y la conformación de comisiones y subcomisiones en días posteriores.

 

Para participar en estas elecciones, los requisitos fundamentales incluyen ser ciudadano de un país miembro de la UE, tener la mayoría de edad (que varía según el país), estar inscrito en el censo electoral y no estar privado del derecho de sufragio por decisión judicial.

 

En España, los votantes pueden optar por votar por correo previamente solicitado o en persona en su mesa electoral asignada. Aquellos ciudadanos españoles que residen en el extranjero pueden también ejercer su derecho al voto cumpliendo con los procedimientos establecidos por las autoridades consulares correspondientes.

 

Los principales partidos españoles presentan diversas propuestas en sus programas electorales para abordar temas clave como el acceso a la vivienda. Por ejemplo, el Partido Popular propone incentivos fiscales para los jóvenes, mientras que el PSOE se enfoca en estrategias europeas de vivienda asequible y rehabilitación urbana. Ciudadanos aboga por el fin de los controles de precios de alquiler y la promoción de viviendas energéticamente eficientes.

 

Además, otras formaciones como Sumar proponen medidas específicas como el pase climático para renovaciones energéticas y la promoción de viviendas públicas como servicio esencial.

 

En definitiva, las elecciones europeas de 2024 representan una oportunidad crucial para que los ciudadanos ejerzan su derecho democrático, influenciando las políticas que afectarán a la Unión Europea en los próximos años, incluyendo aspectos críticos como la vivienda y el bienestar social.