Nos preocupa tu privacidad En pisos.com utilizamos cookies propias y de terceros para dar un servicio satisfactorio mediante cookies técnicas, de personalización y para fines analíticos. pulsa AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookis pulsando el botón "aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando
Aceptar Rechazar todas Configurar

Cómo comprar una vivienda en pareja sin casarse

Hoy en día, independizarse en pareja y vivir juntos no implica tener que casarse aun queriendo formar un hogar, de hecho, comprar una vivienda como pareja no casada puede tener sus ventajas, aunque también es importante conocer los inconvenientes para evitar riesgos innecesarios.

En Finques Polinyà te explicamos cómo se puede comprar una vivienda en pareja sin casarse.

Las ventajas principales de comprar una vivienda en pareja son: que hay más posibilidades de que el banco ofrezca mejores condiciones por haber dos pagadores o que la cuantía del préstamo sea mayor, además de que la deuda compartida es mucho más fácil de llevar y si hay algún imprevisto como que haya una de los miembros de la pareja que deje de trabajar, hay más margen de maniobra.

Por otro lado, y aunque no sea necesario casarse, es muy importante que si se toma la decisión de comprar una vivienda en pareja sea una relación estable y asentada, ya que se trata de un compromiso y de una responsabilidad muy grande y siempre resulta conveniente establecer una serie de reglas y premisas para una futura separación, por eso conviene elevar a escritura pública la transacción, un documento muy barato que no llega a los 100 euros pero que en caso de ruptura, la situación quede completamente definida y se eviten malentendidos o disputas.

Según los expertos, si se compra una vivienda sin estar casado en pareja pero se establece un régimen de gananciales, se da lugar a una situación de proindiviso o comunidad de bienes y se pueden regular los derechos de copropiedad mediante el derecho civil.

En este caso, la comunidad de bienes indica que hay una propiedad común y proindivisa y que los derechos pertenecen a diferentes titulares de forma conjunta y simultánea. La adquisición de un inmueble se puede formalizar como escritura pública, en el que la pareja deje constancia de sus acuerdos en referencia al inmueble, además, el hecho de que esté redactado y realizado por un notario significa que se trata de un acuerdo legal y se garantizan los derechos de ambos intervinientes. Lo más importante que debe incluir el documento es:

      El grado de participación de cada uno, tanto en el dinero de la compra como en la hipoteca.

      Qué se va a hacer en caso de ruptura y en el caso de que ninguno quiera la propiedad una vez disuelta la relación.