Nos preocupa tu privacidad En pisos.com utilizamos cookies propias y de terceros para dar un servicio satisfactorio mediante cookies técnicas, de personalización y para fines analíticos. pulsa AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookis pulsando el botón "aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando
Aceptar Rechazar todas Configurar

¿Qué dice la Ley sobre las cuotas de comunidad para locales comerciales?

En algunas comunidades de vecinos, además de las viviendas, se encuentran locales comerciales situados, generalmente, en los bajos del edificio. Surge entonces la pregunta de si estos propietarios deben contribuir a los gastos de la comunidad.

 

En principio, parece lógico que sí, pero hay situaciones en las que estos locales no tienen acceso directo a servicios comunes como el ascensor. ¿Deberían, entonces, pagar los mismos gastos? En Finques Polinyà te explicamos qué dice la ley.

 

¿Los locales comerciales deben pagar los gastos comunitarios?

En general, sí. Sin embargo, pueden estar exentos total o parcialmente de esta obligación.

 

La Ley de Propiedad Horizontal en su artículo 9 establece que todos los propietarios, ya sean de viviendas o locales, deben contribuir a los gastos generales de la comunidad según su cuota de participación, salvo que se haya estipulado lo contrario en el Título Constitutivo.

 

Este último documento, según el artículo 5 de la misma ley, determina la cuota de participación de cada propiedad. Dicha cuota se basa en factores como la superficie útil del local, su ubicación y el uso previsto de los servicios comunes. Si el Título Constitutivo o los estatutos de la comunidad especifican que un local está exento de ciertos pagos, este no estará obligado a contribuir. Además, la comunidad puede acordar la exención de un local a través de una Junta de Propietarios, aunque para modificar esta disposición se requiere unanimidad, lo que puede ser difícil de alcanzar.

 

¿Qué ocurre si se quiere revocar esta exención?

Para modificar el Título Constitutivo o los estatutos y obligar a los locales a pagar, es necesario el voto unánime de todos los propietarios, según el artículo 17 de la Ley de Propiedad Horizontal.

 

Por otro lado, no es obligatorio que los locales paguen el seguro de la comunidad, a menos que los estatutos lo exijan. Aunque pueden estar exentos de este pago, es posible que deban contribuir a otros gastos, como la reparación de la estructura del edificio.

 

Cuando un local se convierte en vivienda, su propietario suele estar obligado a asumir los gastos comunitarios, como cualquier otro vecino. Sin embargo, las normativas varían según la ubicación, por lo que es recomendable consultar con el administrador para entender las obligaciones específicas en cada caso.