Nos preocupa tu privacidad En pisos.com utilizamos cookies propias y de terceros para dar un servicio satisfactorio mediante cookies técnicas, de personalización y para fines analíticos. pulsa AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookis pulsando el botón "aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando
Aceptar Rechazar todas Configurar

Tokenización inmobiliaria ¿en qué consiste?

El 10 de febrero de 2021 se vendió en España el primer inmueble tokenizado, esto que comenzó siendo algo bastante inusual se está convirtiendo en un fenómeno que interesa a muchas personas que quieren descentralizar sus inversiones.

En Finques Polinya te contamos en qué consiste la tokenización inmobiliaria.

Al mismo tiempo que evoluciona la sociedad y que hemos evolucionado a pasos agigantados a consecuencia de la pandemia, los procesos de compraventa y de alquiler de inmuebles también están evolucionando.

Para poder conocer qué significa la tokenización inmobiliaria primero debemos explicar qué es tokenizar, que no es más que digitalizar un activo determinado, de modo que el token, considerado como una representación virtual de un bien a través de una blockchain, es representativo de ese bien. Un token se convierte en una unidad de valor emitida por una entidad privada con la particularidad de que su criptografía se puede acreditar a un propietario como único poseedor de un determinado producto.

Cuando se invierte de manera tradicional en un inmueble suelen surgir algunas dificultades como la falta de financiación para comprarlo o para obtener rentabilidad o venderlo una vez comprado. Sin embargo, tokenizar el activo implicaría dividir el bien, es decir, dividir la vivienda en participaciones digitales lo que permitiría una mayor accesibilidad y facilidad para poder transmitir las propiedades, de este modo, pequeños ahorradores pueden participar activamente en el sector inmobiliario por medio de pequeñas participaciones.

Una de las ventajas principales de la tokenización inmobiliaria es que todas las transacciones carecen de intermediarios, por lo que se reducen los costes de compraventa y se automatizan los cambios de registro de propiedad.

Actualmente, la tokenización inmobiliaria no está exenta de riesgos, ya que las inversiones con criptomonedas aún no están reguladas, sin embargo, de convertirse en un sistema de compraventa habitual, probablemente se regulará su uso y se convertirá en una posibilidad más para invertir con garantías en el sector inmobiliario.