Nos preocupa tu privacidad En pisos.com utilizamos cookies propias y de terceros para dar un servicio satisfactorio mediante cookies técnicas, de personalización y para fines analíticos. pulsa AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookis pulsando el botón "aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando
Aceptar Rechazar todas Configurar

Alternativas para comprarle la parte de vivienda a un ex

Cualquier ruptura suele ser complicada para las dos partes y en el caso de que haya una vivienda en común, los problemas se multiplican ya que hay que decidir quién y en qué condiciones va a quedarse con ese inmueble.

Hay dos alternativas cuando una pareja se separa y hay una vivienda en común: que una de las partes compre la parte del ex o venderla a un tercero y repartir el dinero entre los dos. La segunda opción siempre evita muchas complicaciones pero desde el punto de vista fiscal, comprar la parte al ex es mucho mejor.

En Finques Polinyà te explicamos cuáles son las alternativas para comprarle la parte de la vivienda a un ex.

Lo primero que hay que comprobar es el régimen establecido en la pareja: sociedad de gananciales, que implica que tanto los bienes como las deudas van a partes iguales o separación de bienes, donde los bienes y deudas aportados antes y después del matrimonio están diferenciados.

      Si es en régimen de gananciales hay que determinar el valor del inmueble con una tasación independiente y la persona que compra la totalidad de la vivienda tiene que compensar económicamente a la otra parte. Se trata de una compraventa pero no hay que tributar, ya que no supone un aumento ni una disminución del patrimonio.

      Si es en separación de bienes se debe establecer si la vivienda se compró antes o después del matrimonio. Si fue antes, se trata de un bien privativo y cada propietario tendrá un porcentaje estipulado para lo que conviene realizar una extinción de condominio, ya que tiene mejores ventajas fiscales. En caso de haberse comprado después del matrimonio, se seguirán las pautas que marque el convenio de separación o de divorcio.

Si la vivienda cuenta con hipoteca hay que solicitar a la entidad bancaria el cambio en el préstamo hipotecario para que el vendedor deje la titularidad de la hipoteca y quede exento de su obligación de pago. Para ello, se realiza una novación hipotecaria o la contratación de un nuevo préstamo hipotecario.