Guía para redactar un recibo de pago de alquiler

Cuando realizamos el alquiler de una inmueble a través de una agencia inmobiliaria resulta mucho más fácil controlar todas las gestiones y los documentos necesarios, así como los pagos, ya que el asesor inmobiliario se encargará de tramitar el cobro de la renta, sin embargo, si eres particular y estás realizando un alquiler es importante justificar el pago mensual recibido por parte del inquilino.
En Finques Polinyà te explicamos cómo redactar un recibo de pago de alquiler.
Un recibo de alquiler es un documento que sirve para verificar una relación entre propietario e inquilino en una situación de alquiler y que justifica el cumplimiento del pago de la renta por parte del inquilino. Mediante este documento se garantiza el pago de la renta.
Aunque según la Ley de Arrendamientos Urbanos en su artículo 17, no es obligatorio realizar un recibo de alquiler si se expresa de esta manera en el propio contrato, ya que en algunas ocasiones el propietario puede considerar que con una transferencia bancaria es suficiente para justificar el pago, en caso de no especificarlo, habrá que emitir un recibo mensual.
Se pueden utilizar y descargar diferentes plantillas que existen en Internet para crear un recibo de alquiler, no obstante, lo más importante que tiene que incluir este documento es lo siguiente:
Nombre completo, dirección y DNI del
arrendatario y del arrendador.
El número de recibo y la fecha de emisión.
Especificar la dirección de la vivienda,
el importe de la renta y el importe de otros gastos como los suministros, así
como el periodo con fecha de inicio y de fin del pago.
El concepto del pago y las observaciones
en caso de necesitarlas.
La firma tanto de propietario como de inquilino.
Este recibo se puede
entregar a mano o por correo y tiene que haber dos copias una para cada una de
las partes y es una forma de que no haya malentendidos entre propietario e
inquilino.