Iniciativas del sector inmobiliario para aumentar la vivienda en alquiler

La Federación Nacional de
Asociaciones Inmobiliarias (FAI) ha propuesto extender los avales del Instituto
de Crédito Oficial (ICO) al ámbito del alquiler, con el objetivo de brindar
mayor protección a los pequeños propietarios ante los impagos de renta y la
actual lentitud en los procesos judiciales de desalojo. En Finques Polinyà te contamos cuáles son las iniciativas del sector
inmobiliario para aumentar la vivienda en alquiler.
La FAI argumenta que la
creación de un aval público exprés para alquileres ofrecería respaldo tanto a
los propietarios como a los inquilinos, pudiendo complementar o reemplazar las
pólizas de alquiler ya existentes. Según su perspectiva, esta medida
contribuiría a disminuir el riesgo de impago, alentaría a más propietarios a arrendar
sus inmuebles y ayudaría a frenar la tendencia de los arrendadores a optar por
otras modalidades de alquiler o a retirar sus propiedades del mercado. Además,
se propone que esta iniciativa elimine las barreras económicas a las que se
enfrentan los inquilinos que tienen dificultades para acceder a avales
privados.
José María Alfaro,
presidente de la FAI, sostiene que esta propuesta debe ir acompañada de otras
iniciativas, como la creación de una línea de financiación destinada a la
rehabilitación de viviendas que se destinen al alquiler de larga duración.
También se plantean la necesidad de realizar cambios normativos, así como de
establecer incentivos y bonificaciones fiscales para facilitar el acceso a
vivienda.
Con estas acciones, la FAI
busca revitalizar el mercado de alquiler y recuperar propiedades que
actualmente están fuera de circulación. Según los datos más recientes
recopilados por la FAI a partir de las operaciones de agencias inmobiliarias,
la oferta de alquiler de larga duración ha caído un 37,2% anualmente, mientras
que la demanda ha aumentado un 20,23%.
Alfaro señala que existe un desequilibrio evidente entre la oferta y la demanda de vivienda habitual en España, provocado por la escasez de inmuebles disponibles en las principales ciudades. Este fenómeno ha generado una tensión sin precedentes en las últimas cuatro décadas, con una reducción progresiva de la oferta y un incremento de los precios de alquiler que ha superado tres y cuatro veces la inflación en los últimos cinco años, lo cual califica como un "drama social".
Imagen: https://es.postermywall.com/index.php/art/template/7d1a74ab07d6fe3504a2d7f9f1ceea1c/se-alquila-casa-design-template