Nos preocupa tu privacidad En pisos.com utilizamos cookies propias y de terceros para dar un servicio satisfactorio mediante cookies técnicas, de personalización y para fines analíticos. pulsa AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookis pulsando el botón "aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando
Aceptar Rechazar todas Configurar

Pasos a seguir para contratar la tarifa de la luz

Al comprar una vivienda es imprescindible contratar los diferentes suministros de agua, gas y luz. En el caso de la luz, los trámites son diferentes dependiendo de si la vivienda contaba con suministro eléctrico o no.

En Finques Polinyà te explicamos cuáles son los pasos a seguir para contratar la tarifa de la luz.

Para poder contratar la luz hay que darse de alta en una compañía distribuidora y esto se hace a su vez a través de una compañía comercializadora. Sin embargo, este trámite no es gratuito ya que conectarse a una toma de luz tiene un coste que dependerá de si se trata de una conexión nueva, es decir, una vivienda en la que nunca haya habido electricidad o lleve de baja en el suministro por un periodo de 3 años, o es una vivienda que ya tiene servicio y hay que realizar un cambio de titularidad.

      Si la vivienda ya tenía suministro eléctrico solamente hay que subrogarse al contrato, es decir, mantener el contrato anterior y realizar un cambio de titularidad. Este trámite sí es gratuito pero conviene conocer la potencia y tarifa contratadas y valorar si se adapta a nuestras necesidades.

      Si la vivienda no tiene suministro eléctrico, hay que conseguir el Boletín o Certificado de Instalación Eléctrica para certificar que la instalación está en buen estado y cumple la normativa para posteriormente pagar los derechos de extensión, de acceso, de enganche y de garantía.

También es importante saber que si no hay célula de habitabilidad no se puede dar de alta la luz y para obtenerla hay que contar con el Boletín de Instalación Eléctrica.

Los pasos para poder dar de alta en suministro de la luz son:

  1. Elegir la tarifa adecuada comparando entre las diferentes empresas comercializadoras y conociendo el consumo de nuestra vivienda.
  2. Hablar con la empresa comercializadora de forma presencial, por teléfono u online y elegir la tarifa de la luz.
  3. Dar los datos del cliente junto con la documentación: nombre, apellidos y dni del titular, dirección, CUPS (Código Universal del Punto de Suministro) el Boletín Eléctrico, la potencia a contratar, un número de cuenta bancaria para domiciliar los recibos y la copia de las escrituras de la vivienda o el contrato de alquiler.